Mostrando entradas con la etiqueta DGT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DGT. Mostrar todas las entradas

15 marzo 2013

SEGURO OBLIGATORIO PARA LOS CICLISTAS QUE CIRCULEN POR LAS ACERAS


Durante los últimos meses, coincidiendo con la elaboración de las modificaciones del Reglamento General de Circulación por parte de la Dirección General de Tráfico, hemos recibido en nuestra entidad de peatones varias llamadas del periódico ABC de Sevilla para preguntarnos sobre la relación de los peatones y los ciclistas en la movilidad urbana. 

12 marzo 2013

MANIFIESTO: LA ACERA ES PEATONAL



Las aceras de nuestras calles son espacios públicos esenciales para la vida urbana. Son lugares en los que nos comunicamos, conversamos, intercambiamos, jugamos, corremos, caminamos o, simplemente, estamos de pie o sentados.

19 noviembre 2011

PEATONES Y CICLISTAS PIDEN A LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE APUESTEN POR LAS CIUDADES 30


 El Foro de Organizaciones Peatonales ANDANDO, la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta ConBici y las asociaciones de víctimas accidentes de tráfico STOP Accidentes y Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico P(A)T han solicitado a los partidos políticos que concurren a las elecciones legislativas del próximo 20 de noviembre que se comprometan de manera clara con el aumento de la seguridad vial y la movilidad sostenible en las ciudades españolas.

16 septiembre 2011

ANDANDO EN LA SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD 2011


 Texto ANDANDO Imagen SEM 



El Foro de Organizaciones Peatonales ANDANDO ha sido invitado a participar en la Semana Europea de la Movilidad 2011 a traves de una ponencia en la mesa redonda titulada "La movilidad sostenible desde el punto de vista de los usuarios" que tendrá  lugar en el Salón de Actos de la Dirección General de Tráfico el próximo miércoles 21 de Septiembre.

13 junio 2011

ANDANDO PARTICIPA EN EL PLENO DEL CONSEJO SUPERIOR DE SEGURIDAD VIAL

 Texto ANDANDO Imagen DGT


El pasado 2 de junio de 2011 el Foro de organizaciones peatonales ANDANDO estuvo presente en el Pleno del Consejo Superior de Seguridad Vial. La participación de nuestra entidad en este importante órgano colegiado ha significado un gran logro para las asociaciones españolas de viandantes que desde los años noventa venimos defendiendo los derechos de los peatones en las ciudades de nuestro país.

22 febrero 2011

ANDANDO RECLAMA CIUDADES QUE RESPETEN A LOS PEATONES

 Texto e Imagen ANDANDO 

El Foro de Organizaciones Peatonales ANDANDO, entidad que coordina a asociaciones de viandantes de Cataluña, Andalucía y Madrid, ha celebrado esta mañana una rueda de prensa en Córdoba dentro del 2º Encuentro de ciudades para la seguridad vial, evento dedicado en la presente edición a la seguridad de los peatones.

27 junio 2010

JORNADA SOBRE LA NUEVA LEY DE SEGURIDAD VIAL

 Texto Pablo Barco Imagen AUSSA


El pasado viernes 25 de junio asistí en representación de Peatones de Sevilla y acompañado en todo momento por Eloísa Ragel, la representante de PAT en Andalucía, a la jornada sobre la nueva Ley de Seguridad Vial celebarada en el Ayuntamiento de Sevilla, un encuentro en el que tuvimos la oportunidad de intercambiar algunas palabras con Pere Navarro, el director general de Tráfico y Seguridad Vial.

18 abril 2010

PROBLEMAS Y DERECHOS DEL PEATÓN

=Texto Pablo Barco / Imagen Urrutia 0


El pasado 28 de marzo Sevilla se despertó conmocionada por la muerte de dos mujeres en un paso de peatones de nuestra ciudad, un accidente en el que se han mezclado demasiados actos irresponsables que aún deben esclarecerse. Lamentablemente no se trata de un caso aislado. Más del 50 por ciento de los accidentes de tráfico que se producen en nuestro país tienen lugar en las ciudades y más del 80 por ciento de los fallecidos en vías urbanas son motoristas, ciclistas y peatones, los actores más frágiles en la cadena de la movilidad.

24 octubre 2009

Primer Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial


 
En la ciudad asturiana de Gijón acaba de tener lugar el "Primer Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial", un acontecimiento que ha reunido durante dos días a más de medio millar de expertos para buscar la senda que lleve a una convivencia pacífica entre vehículos y personas.

Dentro de las zonas urbanas la mortalidad desciende, pero menos que en las carreteras. Es un punto flaco de la seguridad vial que la Dirección General de Tráfico (DGT) quiere abordar de manera inmediata. Los rebeldes serán castigados. Los ayuntamientos que no se empeñen en fomentar la seguridad vial y las buenas prácticas de movilidad lo tendrán más difícil para acceder a bases de datos centrales o a financiación.

Durante la jornada de clausura de dicho encuentro los ayuntamientos se pusieron una meta ambiciosa: que el 50% de sus calles se vayan convirtiendo en zonas donde la velocidad sea más lenta (inferior a 30 kilómetros por hora) o restringidas sólo a los viandantes, donde puedan convivir peatones y vehículos de "forma pacífica y calmada". Además, los municipios mostraron una apuesta clara por el fomento del transporte público y facilitar el fomento del uso de motos y bicicletas.

El 80% del tráfico de las ciudades discurre por el 20% de las vías o calles; aunque no es ahí donde se producen las mayores tasas de accidentalidad, sino, paradójicamente, en el 80% restante, porque, ante la menor circulación, peatones y vehículos bajan la guardia. Y es en esas zonas donde las limitaciones de velocidad o áreas de pacificación se plantearon ayer como soluciones en el Primer Encuentro de Ciudades que se desarrolla en Gijón (Asturias).

El año pasado, 634 personas perdieron la vida en las calles de las ciudades y pueblos españoles en 49.000 accidentes. Otras 5.000 personas resultaron heridas de carácter grave. Casi el 80% de los fallecidos en las vías urbanas son peatones y motoristas.

Enlaces de interés:
Artículo relacionado en El Pais.
Declaración de Gijón 2009.