Mostrando entradas con la etiqueta ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2015

¿Cuál es el peor carril bici de Sevilla?


El carril bici de Sevilla se hizo muy rápido y con muchas prisas. Y claro, las prisas conllevan chapuzas y malas actuaciones contra el espacio de los viandantes que ningún político se molesta en arreglar ni en denunciar. Juan Ignacio Zoido, muy crítico con carril bici en la oposición no ha mejorado ningún carril bici en su gobierno, y los pocos metros que ha realizado han sido un auténtico ataque a los viandantes  (además ha aprobado una nueva ordenanza de movilidad que permite las bicis en las aceras).

La Junta de Andalucía presentó en octubre de 2014, cuando José Antonio García Cebrián era vicepresidente de Fomento, un plan para crear rutas turísticas ciclistas junto al río que conllevarían ampliar la zapata de Triana a 3,5 metros. Si hacemos cálculos y le restamos los 2,5 metros que miden los carriles bici bidireccionales de la ciudad nos encontramos con 1 metro para los viandantes (de las personas que suelen pescar en la zona mejor ni hablamos).

Ante la cercanía de las elecciones municipales te pedimos ayuda para localizar aquellos carriles bici que hace falta reformar, esperando que algún candidato de Sevilla proponga mejorar los carriles bici existentes antes de seguir construyendo nuevos kilómetros.

Puedes mandarnos tus fotos del carril bici con la dirección de su situación a nuestro mail contacta@peatonesdesevilla.org o a través de Facebook o Twitter.

03 mayo 2014

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, YA!


Manifiesto leído en el Tercer Paseo Una Ciudad para Todos.
 
Hace ya 3 años que ante el añejo problema de accesibilidad que sufren diariamente los peatones en nuestra ciudad, las tres entidades que conforman la Plataforma Una Ciudad Para Todos decidimos unir nuestras fuerzas. Así, Vida Independiente Andalucía, Usuarios de Perros Guía y Peatones de Sevilla venimos desde entonces realizando juntos diversas acciones.  Una de ellas es el Paseo Una Ciudad Para Todos, con el que intentamos mostrar  a quienes  nos acompañan durante el recorrido, la infinidad de obstáculos que se nos presentan diariamente.

Hoy hemos realizado nuestro Tercer Paseo, formando parte además de la magnífica iniciativa que Janes Walk Sevilla está llevando a cabo este fin de semana en la ciudad y  a la que nos sentimos honrados de pertenecer.  

Recapitulando muy brevemente, de los dos paseos que realizamos en años anteriores únicamente se ha resuelto un rebaje en La Campana, que por cierto se elimina en días previos  y durante toda  la Semana Santa, para mayor beneficio del negocio de las sillas de alquiler. No tenemos noticia de ninguna otra mejora.

La Accesibilidad Universal, el Diseño Para Todos, aunque puedan parecer solo palabras técnicas, son expresiones llenas de contenido humano.  Nos hablan del derecho de las personas a pasear, transitar o deambular por la ciudad hacia donde quieran y por donde quieran. Es por lo tanto un derecho básico y su falta conlleva exclusión y discriminación hacia las personas que la padecemos, que nos obliga a transitar en continuo peligro para nuestras vidas.

Nos encontramos pues ante un grave problema enquistado en nuestra ciudad, esta ciudad a la que también pertenecemos y a la que también contribuimos con nuestros impuestos.

Añadida a la vieja tendencia de no incidir sobre la infinidad de puntos negros que hacen inaccesibles los itinerarios peatonales, observamos con alarma cómo proliferan los obstáculos en los itinerarios peatonales o cómo cada vez más se nos obstaculiza el acceso a espacios como los baños adaptados de muchos locales. Es más,  con total impunidad se nos da otra vuelta de tuerca con la concesión de nuevas licencias a negocios inaccesibles de nueva apertura e incluso se permiten obras de reforma que convierten en inaccesibles muchos negocios a los que antes sí podíamos acceder. Sirva como botón de muestra la zapatería UlanKa en la calle Tetuán, entre un nutrido número de casos.

Pero aún peor si cabe es la constatación de la falta de respeto a las normativas vigentes cuando son las propias administraciones las que realizan obras de calles enteras sin respetar los criterios de Accesibilidad Universal, como es el caso de la calle Jesús del Gran Poder que acabamos de recorrer o Tomás de Ibarra calle que visitamos en nuestro Paseo del año pasado.

Estas políticas incumplen gravemente leyes sobre accesibilidad  de ámbito estatal, autonómico y local. Además contravienen tratados internacionales de obligado cumplimiento como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ya no hay excusas.  Ni la crisis, ni la idiosincrasia de la ciudad, ni los argumentos conservacionistas son válidos ni razonables. Cantidad de ciudades de nuestro entorno nos muestran diariamente que es posible compaginar la estética con la accesibilidad sin que ello suponga coste añadido alguno. Han conseguido romper viejas inercias mostrando un beneficio para toda la ciudadanía.  En estos casos comerciantes y peatones manifiestan sentirse satisfechos. De manera que  ante todo, debería estar la voluntad inequívoca de hacer ciudades amables para todas las personas.

Todas estas graves actuaciones municipales, nos han llevado a solicitar el cierre de la Oficina de la Accesibilidad del Ayuntamiento de Sevilla, una herramienta que debería haber servido para cambiar definitivamente la situación de la accesibilidad universal en nuestra ciudad, a través del control exhaustivo de todas las obras que se realizan en la misma, y que, sin embargo, ha quedado reducida a una oficina simbólica, sin presupuesto, sin personal y sin capacidad real para iniciar ese cambio.

Es por todo ello que desde esta Plataforma  Exigimos a las autoridades competentes:
  • Que replanteen sus políticas urbanas priorizando la Accesibilidad Universal por delante de otros intereses, tanto públicos como privados, respetando y cumpliendo las normativas vigentes  sobre Accesibilidad.
  • Exigimos así mismo que se depuren responsabilidades y se corrijan las acciones no ajustadas a normativa, tanto en espacios públicos como en los privados de concurrencia pública.
  • Que se ponga en marcha el dispositivo necesario para asegurar la Accesibilidad Universal tanto en espacios públicos como privados, imponiéndose las sanciones que sean pertinentes.
Esta Plataforma reclama también el compromiso de toda la sociedad de forma que:
  • Instamos a todos los partidos políticos a dar a esta cuestión la importancia que merece, no sólo en sus programas sino en su actividad diaria, exigiendo el cumplimiento de las normas y publicitando cualquier acción que las contravenga.
  • Pedimos a las entidades y grupos de acción ciudadanos, así como a la ciudadanía en general  que estén atentos ante cualquier situación que pueda vulnerar el derecho a la accesibilidad, que lo hagan público y lo denuncien llegado el caso.
Por  La Accesibilidad Universal.  Por una Ciudad para todas las Personas.

28 abril 2014

SOLICITAN EL CIERRE DE LA OFICINA DE LA ACCESIBILIDAD

La Plataforma Una Ciudad Para Todos denuncia el fracaso de la Oficina de la Accesibilidad a la hora de hacer cumplir las normativas de accesibilidad universal en las nuevas obras, tanto públicas como privadas, así como la inexistencia de una planificación estratégica en la materia. 

La plataforma “Una Ciudad Para Todos”, conformada por la Asociación Vida Independiente Andalucía, Peatones de Sevilla y la Asociación de Usuarios de Perros Guía de Andalucía, ha analizado las recientes reurbanizaciones de diferentes vías de las ciudad así como diferentes reformas realizadas en establecimientos públicos y privados, tanto ya existentes como de nueva apertura, constatando el incumplimiento reiterado de las normativas de accesibilidad universal. Una circunstancia que, ante la incapacidad de la misma, les ha llevado a solicitar el cierre de la Oficina de la Accesibilidad.

Desde el punto de vista de la plataforma “Una Ciudad Para Todos”, los técnicos y los directivos tanto de la Gerencia de Urbanismo como de EMASESA, incumplen las normativas estatales, autonómicas y locales de accesibilidad universal “de manera consciente” sin que la Oficina de la Accesibilidad realice ningún tipo de seguimiento de los proyectos de obra ni de los resultados de las mismas, una situación que ha provocado que calles recién urbanizadas cuenten en la actualidad con más barreras arquitectónicas que antes de su reforma. Esta aberrante situación se repite de manera reiterada en las calles del casco histórico.

La reciente reurbanización de la calle Jesús del Gran Poder no cuenta con los itinerarios peatonales accesibles a los que obligan las diferentes normativas de accesibilidad vigentes en la actualidad. Según dichas normas las nuevas obras, en vez mantener las anteriores anchuras de las aceras y altura de los bordillos, deberían haber convertido la calle en una vía de plataforma única con prioridad peatonal. Además la calzada ha sido modificada por adoquines tradicionales que no han sido alisados, lo que genera importantes problemas a las personas con movilidad reducida. En la reurbanización del Postigo del Aceite y la calle Tomás de Ibarra se ha seguido la misma línea de actuación, mantenimiento la anterior línea de bordillo a pesar de la inexistencia de itinerarios peatonales accesibles. En el caso de esta puerta histórica con el agravante de la existencia de aceras con 30 centímetros de ancho con bordillos situados casi a 50 centímetros lo que implica un peligro real para las personas con movilidad reducida. 

Todo esto sin olvidar la infinidad de itinerarios peatonales no accesibles que son diariamente ignorados por los responsables competentes, así como la existencia de algunas instalaciones municipales que no cumplen con los criterios de Accesibilidad Universal.

En el caso de los establecimientos privados la plataforma “Una Ciudad Para Todos” ha comprobado que la Gerencia de Urbanismo está otorgando licencias de apertura a locales que no cumplen con las normativas de accesibilidad universal e incluso licencias de obras en proyectos que empeoran la accesibilidad del establecimiento, situación a la que se añade una falta de control permanente del uso del espacio público por parte de dichos locales, de manera que en demasiadas ocasiones instalan veladores y demás mobiliario urbano en lo que debería ser el itinerario peatonal accesible libre de obstáculos

Es debido a esta lamentable situación en nuestra ciudad por lo que la plataforma celebrará su Tercer Paseo Una Ciudad Para Todos el próximo 3 de mayo a las 12.30 horas con salida en la puerta principal de El Corte Inglés en la Plaza del Duque. Una actividad que este año se enmarcará dentro de la iniciativa Jane's Walk Sevilla.

23 abril 2014

CONVOCAMOS EL TERCER PASEO UNA CIUDAD PARA TODOS

El tercer paseo UNA CIUDAD PARA TODOS, "Por una accesibilidad universal" saldrá de la Plaza del Duque (puerta principal de El Corte Ingles) el próximo sábado 03 de mayo de 2014 a las 12:30 horas, consistiendo en un paseo explicativo de las deficiencias en accesibilidad existentes en las calles del centro de la ciudad (en algunos casos de reciente remodelación). Durante el paseo, al que invitamos a participar a los representantes de todos los grupos municipales presentes en Ayuntamiento de Sevilla así como a la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, los asistentes tendrán la oportunidad de ponerse en el lugar de las personas con movilidad reducida, para lo que prestarán sillas de ruedas así como antifaces que impiden la visión. ¡Os invitamos a asistir con vuestr@s hij@s!

Este año nuestro paseo participa además del proyecto Jane's Walk Sevilla, motivo por el que os invitamos a inscribiros en su página web. 

Organizan: VIAndalucía, Peatones de Sevilla y AUPGA (Asociación de Usuarios de Perros Guía de Andalucía).

SI TIENES MOVILIDAD REDUCIDA... NO TE VENGAS A SEVILLA POR SEMANA SANTA


Hemos recibido a través de Facebook la siguiente carta de Sol Duque Puig:

 Carta al director (de todos los periódicos) por mi misma. 

Nunca voy al centro en Semana Santa porque todo son obstáculos, gente que van muy perdida mirando al infinito, la cera en el suelo, los palcos desmontados esperando a que recoloquen ...sus sillas... Esa zona, para los que vemos el mundo "sentados" puede llegar a ser bastante estresante. Pero cuál fue mi sorpresa, que el otro día por la mañana, me quise aventurar a dar un paseo por la zona de La Campana, y de repente me vi que la circulación sí que estaba abierta a los coches y me quise montar en la acera para dejar paso sin molestar, y me doy cuenta que las subidas que tan bien conozco de todo el año, las han tapado con asfalto para no perder el hueco a 2 o 3 sillas de maderas. Desde entonces no dejo de darle vueltas a la cabeza ¿es más importante de verdad que ahí se puedan poner un par de sillas para ver unas procesiones que duran 5 horas, a que una persona discapacitada en silla de ruedas pueda pasear durante el resto del día por encima de las aceras como cualquier persona normal?? Además del dinero que eso supondrá, ¿no se les caerá la cara de vergüenza después de lo que nos está costando conseguir una Sevilla "accesible y adaptada", el quitar las rampas de las aceras para dárle más importancia a los "palcos"?

Le enviamos todo nuestro apoyo y cariño a Sol.

30 diciembre 2013

POR FIN ALGUIEN SE PREOCUPA DE LOS PEATONES


Hemos recibido este mail en la cuenta de nuestra asociación solicitándonos  su publicación:

He localizado esta pintura anónima en el carril bici de Eduardo Dato, justo frente al tristemente abandonado Mercado de la Carne, en un punto donde la acera apenas tiene 80 cm de ancho. Me alegra que alguna persona anónima se acuerde aún de los viandantes, desde luego el Ayuntamiento de Sevilla ya ha dejado claro que no va a hacer nada para mejorar el carril bici en aquellos lugares en los que la acera es insuficiente, todavía me acuerdo de cuando Juan Ignacio Zoido era líder de la oposición y denunciaba los puntos negros que ahora no arregla. Por cierto, de prohibir las bicis por las aceras mejor nos olvidamos, que los viandantes no votan tanto como los conductores, ¿verdad Sr. Alcalde? 

16 junio 2013

EL CAMINO ESCOLAR DEL CEIP ALFARES (TRIANA)



Muchas ciudades españolas están trabajando para mejorar los caminos escolares, fomentando que los peques acudan a sus colegios a pie o en bicicleta a través de la realización de campañas de información y la planificación de itinerarios peatonales adecuados a las necesidades de los alumnos.

25 mayo 2013

EL SEGUNDO PASEO UNA CIUDAD PARA TODOS REIVINDICA EL CUMPLIMIENTO DE LA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL


Más de un centenar de personas han podido conocer de primera mano las dificultades con las que conviven a diario las personas con movilidad reducida, denunciando la pésima planificación de las obras recién ejecutadas del entorno Arco del Postigo del Aceite – Casa de la Moneda en las que las condiciones de accesibilidad universal son completamente inexistentes. La plataforma “Una Ciudad Para Todos”, conformada por VIAndalucía, Peatones de Sevilla y la Asociación de Usuarios de Perros Guía de Andalucía, ha celebrado un paseo reivindicativo destinado a subrayar las carencias de accesibilidad universal existentes en la ciudad. 

14 mayo 2013

CONVOCAMOS EL SEGUNDO PASEO UNA CIUDAD PARA TODOS



EL segundo paseo UNA CIUDAD PARA TODOS, "Por una accesibilidad universal" saldrá de la Plaza de la Magdalena (esquina O'Donnell) el próximo sábado 25 de mayo a las 12:00 horas, consistiendo en un paseo explicativo de las deficiencias en accesibilidad existentes en las calles del centro de la ciudad (en algunos casos de reciente remodelación). Durante el paseo, al que han sido invitados representantes de todos los grupos municipales con representación en Ayuntamiento de Sevilla, los asistentes tendrán la oportunidad de ponerse en el lugar de las personas con movilidad reducida, para lo que prestarán sillas de ruedas así como antifaces que impiden la visión. ¡Os invitamos a asistir con vuestr@s hij@s!

Organizan: VIAndalucía, Peatones de Sevilla y AUPGA (Asociación de Usuarios de Perros Guía de Andalucía).

26 abril 2013

LIPASAM, NO SE PREOCUPA DEL BIENESTAR DE LOS VIANDANTES

 
Hace unas semanas hemos recibido esta la siguiente denuncia relacionada con las falta de voluntad de los responsables de Lipasam a la hora de mejorar la situación de los viandantes de nuestra ciudad, una situación que provoca constantes problemas en diversos puntos de la ciudad, en este caso en la esquina entre las calles Virgen del Sol y Guadarrama. 

15 marzo 2013

SEGURO OBLIGATORIO PARA LOS CICLISTAS QUE CIRCULEN POR LAS ACERAS


Durante los últimos meses, coincidiendo con la elaboración de las modificaciones del Reglamento General de Circulación por parte de la Dirección General de Tráfico, hemos recibido en nuestra entidad de peatones varias llamadas del periódico ABC de Sevilla para preguntarnos sobre la relación de los peatones y los ciclistas en la movilidad urbana. 

08 febrero 2013

¿QUITO EL CARRIL-BICI DE SEVILLA ESPACIO A LOS PEATONES?


Desde nuestro punto de vista la red de infraestructuras de la ciudad debería haber respetado más a los viandantes. En esta entrada trataremos de responder a la pregunta: ¿Quitó el carril-bici de Sevilla espacio a los peatones?

APOYAMOS LA LIMITACIÓN DE 30 KM/H EN EL CENTRO DE LA CIUDAD


La Asociación de Peatones de Sevilla ha recibido con gran satisfacción la apuesta municipal por señalizar con límite de velocidad de 30 km/h todas las entradas al casco histórico de la ciudad y por avanzar hacia un modelo de calles residenciales a 20 km/h y prioridad absoluta al peatón para su paulatina implantación en el resto de los viarios del propio centro, medidas que habían sido solicitadas reiteradamente por nuestra entidad durante los últimos años no sólo ante el Ayuntamiento de Sevilla sino incluso ante la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.

LA IMPROVISACIÓN COMO NORMA PARA ELIMINAR LAS BARRERAS


Se intenta pero no se llega e incluso crean más problemas. Es el resultado de algunas de las obras que están realizando los distritos sevillanos con el fin de eliminar las barreras arquitectónicas, cuya “improvisación y falta de interés” provoca que, por ejemplo, una rampa con señales para invidentes lleve directamente al ciego a chocar con un quiosco.

04 enero 2013

RED DE ITINERARIOS PEATONALES DE ACCESO AL CENTRO DE SEVILLA



La Asociación de Peatones de Sevilla ha publicado en su web la propuesta de red de itinerarios peatonales incluida en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que fue aprobado por el Ayuntamiento de Sevilla el pasado 25 de junio de 2012. El documento reconoce la existencia de problemas de seguridad vial para los viandantes en las calles del centro.

FINALIZA LA CAMPAÑA NAVIDEÑA PARA PEDIR ACCESIBILIDAD UNIVERSAL


Nuestra campaña "Si tienes movilidad reducida... No te vengas a Sevilla por Navidad" ha finalizado de manera satisfactoria, contando con una importante difusión en las redes sociales (hemos recibido más de 2.000 visitas en nuestro blog en cuatro días). Además diversos medios de comunicación han recogido nuestra iniciativa, motivo por el que desde "Una ciudad para todos" queremos agradecer el apoyo recibido por parte de Viva Sevilla, Radio Sevilla SER, ABC de Sevilla, 20 Minutos Sevilla, Viva Sevilla, El Mundo, Sevilla Actualidad, Cope Sevilla, La Ciudad Accesible, Observatorio de la Accesibilidad, FAMMA Cocemfe Madrid...  

La campaña, tal y como podéis ver en la imagen superior, finalizó con  la entrega de tres presentes al Ayuntamiento de Sevilla: una silla de ruedas, un bastón de ciegos y unas muletas, con la intención de recordar la importancia de trabajar para mejorar la accesibilidad universal y el diseño para todos en la ciudad a través de la elaboración de un plan estratégico y de la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal de Accesibilidad Universal. 

Enlaces a la noticia:

20 diciembre 2012

SI TIENES MOVILIDAD REDUCIDA... NO TE VENGAS A SEVILLA POR NAVIDAD

La plataforma Una Ciudad Para Todos inicia una campaña navideña para avisar a las personas con movilidad reducida de los inconvenientes que pueden encontrar en la capital andaluza en caso de escogerla como destino turístico o comercial. Reclaman la elaboración de un Plan Estratégico para la Accesibilidad Universal que impulse el turismo accesible y el diseño para todos.

17 diciembre 2012

¡30 KM / H POR UNAS CALLES HABITABLES!


 
Establecer una limitación de  velocidad de 30 km/h es una manera económica de mejorar la seguridad, rebajar la contaminación y estimular el uso de mejores modos de transporte. Esta medida conducirá a mejorar el tráfico y aliviar la congestión. Las personas podrán desplazarse sin miedo. Queremos que estas mejoras se produzcan en toda la Unión Europea. Por ello proponemos establecer una velocidad estándar de 30 km/h en los todos los pueblos y ciudades -aunque los municipios mantengan la capacidad de  establecer excepciones cuando sea necesario-. Queremos que la Comisión europea haga una propuesta legislativa para introducir este límite de velocidad de 30km/h. Para ello hemos organizado una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE), un nuevo instrumento político de la Unión Europea que implica la recogida de 1 millón de firmas de ciudadan@s durante un año en 7 Estados Miembro diferentes. En el Estado español debemos recoger al rededor de 50 mil firmas. Si alcanzamos el millón en toda la UE, podremos pedirle a la Comisión que legisle sobre este asunto. ¡Participa!
 

24 noviembre 2012

LA RINCONADA SE ADHIERE A LA RED DE CIUDADES QUE CAMINAN



A través de ocho principios estratégicos, el Ayuntamiento trabajará para dar a conocer a los vecinos los beneficios de andar, la eficiencia, la inclusión social y la sostenibilidad de este acto. Además, se compromete en reducir barreras físicas, sociales e institucionales.

IU PEDIRÁ EN EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA UN PLAN DE MOVILIDAD PEATONAL Y CICLISTA


El grupo parlamentario de IULV-CA defenderá el próximo jueves en el Pleno del Parlamento una moción en la que pide que la Cámara inste a la Junta a concretar el anunciado Plan Andaluz de la Bicicleta y lo consolide incorporando al mismo los objetivos para garantizar los desplazamientos a pie y la accesibilidad universal, convirtiéndolo en un Plan de Movilidad Peatonal y Ciclista con dotación presupuestaria en todos los ejercicios de la presente legislatura.