Mostrando entradas con la etiqueta MICROPOLITICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MICROPOLITICAS. Mostrar todas las entradas

03 mayo 2014

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL, YA!


Manifiesto leído en el Tercer Paseo Una Ciudad para Todos.
 
Hace ya 3 años que ante el añejo problema de accesibilidad que sufren diariamente los peatones en nuestra ciudad, las tres entidades que conforman la Plataforma Una Ciudad Para Todos decidimos unir nuestras fuerzas. Así, Vida Independiente Andalucía, Usuarios de Perros Guía y Peatones de Sevilla venimos desde entonces realizando juntos diversas acciones.  Una de ellas es el Paseo Una Ciudad Para Todos, con el que intentamos mostrar  a quienes  nos acompañan durante el recorrido, la infinidad de obstáculos que se nos presentan diariamente.

Hoy hemos realizado nuestro Tercer Paseo, formando parte además de la magnífica iniciativa que Janes Walk Sevilla está llevando a cabo este fin de semana en la ciudad y  a la que nos sentimos honrados de pertenecer.  

Recapitulando muy brevemente, de los dos paseos que realizamos en años anteriores únicamente se ha resuelto un rebaje en La Campana, que por cierto se elimina en días previos  y durante toda  la Semana Santa, para mayor beneficio del negocio de las sillas de alquiler. No tenemos noticia de ninguna otra mejora.

La Accesibilidad Universal, el Diseño Para Todos, aunque puedan parecer solo palabras técnicas, son expresiones llenas de contenido humano.  Nos hablan del derecho de las personas a pasear, transitar o deambular por la ciudad hacia donde quieran y por donde quieran. Es por lo tanto un derecho básico y su falta conlleva exclusión y discriminación hacia las personas que la padecemos, que nos obliga a transitar en continuo peligro para nuestras vidas.

Nos encontramos pues ante un grave problema enquistado en nuestra ciudad, esta ciudad a la que también pertenecemos y a la que también contribuimos con nuestros impuestos.

Añadida a la vieja tendencia de no incidir sobre la infinidad de puntos negros que hacen inaccesibles los itinerarios peatonales, observamos con alarma cómo proliferan los obstáculos en los itinerarios peatonales o cómo cada vez más se nos obstaculiza el acceso a espacios como los baños adaptados de muchos locales. Es más,  con total impunidad se nos da otra vuelta de tuerca con la concesión de nuevas licencias a negocios inaccesibles de nueva apertura e incluso se permiten obras de reforma que convierten en inaccesibles muchos negocios a los que antes sí podíamos acceder. Sirva como botón de muestra la zapatería UlanKa en la calle Tetuán, entre un nutrido número de casos.

Pero aún peor si cabe es la constatación de la falta de respeto a las normativas vigentes cuando son las propias administraciones las que realizan obras de calles enteras sin respetar los criterios de Accesibilidad Universal, como es el caso de la calle Jesús del Gran Poder que acabamos de recorrer o Tomás de Ibarra calle que visitamos en nuestro Paseo del año pasado.

Estas políticas incumplen gravemente leyes sobre accesibilidad  de ámbito estatal, autonómico y local. Además contravienen tratados internacionales de obligado cumplimiento como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ya no hay excusas.  Ni la crisis, ni la idiosincrasia de la ciudad, ni los argumentos conservacionistas son válidos ni razonables. Cantidad de ciudades de nuestro entorno nos muestran diariamente que es posible compaginar la estética con la accesibilidad sin que ello suponga coste añadido alguno. Han conseguido romper viejas inercias mostrando un beneficio para toda la ciudadanía.  En estos casos comerciantes y peatones manifiestan sentirse satisfechos. De manera que  ante todo, debería estar la voluntad inequívoca de hacer ciudades amables para todas las personas.

Todas estas graves actuaciones municipales, nos han llevado a solicitar el cierre de la Oficina de la Accesibilidad del Ayuntamiento de Sevilla, una herramienta que debería haber servido para cambiar definitivamente la situación de la accesibilidad universal en nuestra ciudad, a través del control exhaustivo de todas las obras que se realizan en la misma, y que, sin embargo, ha quedado reducida a una oficina simbólica, sin presupuesto, sin personal y sin capacidad real para iniciar ese cambio.

Es por todo ello que desde esta Plataforma  Exigimos a las autoridades competentes:
  • Que replanteen sus políticas urbanas priorizando la Accesibilidad Universal por delante de otros intereses, tanto públicos como privados, respetando y cumpliendo las normativas vigentes  sobre Accesibilidad.
  • Exigimos así mismo que se depuren responsabilidades y se corrijan las acciones no ajustadas a normativa, tanto en espacios públicos como en los privados de concurrencia pública.
  • Que se ponga en marcha el dispositivo necesario para asegurar la Accesibilidad Universal tanto en espacios públicos como privados, imponiéndose las sanciones que sean pertinentes.
Esta Plataforma reclama también el compromiso de toda la sociedad de forma que:
  • Instamos a todos los partidos políticos a dar a esta cuestión la importancia que merece, no sólo en sus programas sino en su actividad diaria, exigiendo el cumplimiento de las normas y publicitando cualquier acción que las contravenga.
  • Pedimos a las entidades y grupos de acción ciudadanos, así como a la ciudadanía en general  que estén atentos ante cualquier situación que pueda vulnerar el derecho a la accesibilidad, que lo hagan público y lo denuncien llegado el caso.
Por  La Accesibilidad Universal.  Por una Ciudad para todas las Personas.

23 abril 2014

SI TIENES MOVILIDAD REDUCIDA... NO TE VENGAS A SEVILLA POR SEMANA SANTA


Hemos recibido a través de Facebook la siguiente carta de Sol Duque Puig:

 Carta al director (de todos los periódicos) por mi misma. 

Nunca voy al centro en Semana Santa porque todo son obstáculos, gente que van muy perdida mirando al infinito, la cera en el suelo, los palcos desmontados esperando a que recoloquen ...sus sillas... Esa zona, para los que vemos el mundo "sentados" puede llegar a ser bastante estresante. Pero cuál fue mi sorpresa, que el otro día por la mañana, me quise aventurar a dar un paseo por la zona de La Campana, y de repente me vi que la circulación sí que estaba abierta a los coches y me quise montar en la acera para dejar paso sin molestar, y me doy cuenta que las subidas que tan bien conozco de todo el año, las han tapado con asfalto para no perder el hueco a 2 o 3 sillas de maderas. Desde entonces no dejo de darle vueltas a la cabeza ¿es más importante de verdad que ahí se puedan poner un par de sillas para ver unas procesiones que duran 5 horas, a que una persona discapacitada en silla de ruedas pueda pasear durante el resto del día por encima de las aceras como cualquier persona normal?? Además del dinero que eso supondrá, ¿no se les caerá la cara de vergüenza después de lo que nos está costando conseguir una Sevilla "accesible y adaptada", el quitar las rampas de las aceras para dárle más importancia a los "palcos"?

Le enviamos todo nuestro apoyo y cariño a Sol.

30 diciembre 2013

POR FIN ALGUIEN SE PREOCUPA DE LOS PEATONES


Hemos recibido este mail en la cuenta de nuestra asociación solicitándonos  su publicación:

He localizado esta pintura anónima en el carril bici de Eduardo Dato, justo frente al tristemente abandonado Mercado de la Carne, en un punto donde la acera apenas tiene 80 cm de ancho. Me alegra que alguna persona anónima se acuerde aún de los viandantes, desde luego el Ayuntamiento de Sevilla ya ha dejado claro que no va a hacer nada para mejorar el carril bici en aquellos lugares en los que la acera es insuficiente, todavía me acuerdo de cuando Juan Ignacio Zoido era líder de la oposición y denunciaba los puntos negros que ahora no arregla. Por cierto, de prohibir las bicis por las aceras mejor nos olvidamos, que los viandantes no votan tanto como los conductores, ¿verdad Sr. Alcalde? 

16 junio 2013

EL CAMINO ESCOLAR DEL CEIP ALFARES (TRIANA)



Muchas ciudades españolas están trabajando para mejorar los caminos escolares, fomentando que los peques acudan a sus colegios a pie o en bicicleta a través de la realización de campañas de información y la planificación de itinerarios peatonales adecuados a las necesidades de los alumnos.

14 mayo 2013

CONVOCAMOS EL SEGUNDO PASEO UNA CIUDAD PARA TODOS



EL segundo paseo UNA CIUDAD PARA TODOS, "Por una accesibilidad universal" saldrá de la Plaza de la Magdalena (esquina O'Donnell) el próximo sábado 25 de mayo a las 12:00 horas, consistiendo en un paseo explicativo de las deficiencias en accesibilidad existentes en las calles del centro de la ciudad (en algunos casos de reciente remodelación). Durante el paseo, al que han sido invitados representantes de todos los grupos municipales con representación en Ayuntamiento de Sevilla, los asistentes tendrán la oportunidad de ponerse en el lugar de las personas con movilidad reducida, para lo que prestarán sillas de ruedas así como antifaces que impiden la visión. ¡Os invitamos a asistir con vuestr@s hij@s!

Organizan: VIAndalucía, Peatones de Sevilla y AUPGA (Asociación de Usuarios de Perros Guía de Andalucía).

26 abril 2013

LIPASAM, NO SE PREOCUPA DEL BIENESTAR DE LOS VIANDANTES

 
Hace unas semanas hemos recibido esta la siguiente denuncia relacionada con las falta de voluntad de los responsables de Lipasam a la hora de mejorar la situación de los viandantes de nuestra ciudad, una situación que provoca constantes problemas en diversos puntos de la ciudad, en este caso en la esquina entre las calles Virgen del Sol y Guadarrama. 

08 febrero 2013

LA IMPROVISACIÓN COMO NORMA PARA ELIMINAR LAS BARRERAS


Se intenta pero no se llega e incluso crean más problemas. Es el resultado de algunas de las obras que están realizando los distritos sevillanos con el fin de eliminar las barreras arquitectónicas, cuya “improvisación y falta de interés” provoca que, por ejemplo, una rampa con señales para invidentes lleve directamente al ciego a chocar con un quiosco.

07 octubre 2012

ORGANIZACIONES SOCIALES SEVILLANAS CRITICAN EL MODELOS DE LAS ÁREAS DE URBANISMO Y MOVILIDAD DEL AYUNTAMIENTO HISPALENSE


 Las 27 organizaciones sociales que componen la plataforma, entre las que se encuentra Peatones de Sevilla, han solicitado al Ayuntamiento de Sevilla la convocatoria urgente de la Comisión de Seguimiento del PGOU de la ciudad. Compromiso social por el progreso de Sevilla denuncia, además, la falta de diálogo del Consistorio en asuntos trascendentales para los sevillanos como la movilidad y el urbanismo. 

22 septiembre 2011

SUSPENSO EN MOVILIDAD SOSTENIBLE

 Texto Pablo Barco Imagen El Correo de Andalucía 


La Semana Europea de la Movilidad es la campaña sobre movilidad sostenible con mayor repercusión en el mundo, teniendo lugar cada año entre los días 16 y 22 de Septiembre. En las últimas ediciones, más de 2.000 poblaciones han participado, alcanzando 220 millones de personas. En 2011 la SEM celebra su décimo aniversario bajo el lema "Desplázate de forma eficiente: ¡mejora tu movilidad!".

05 febrero 2011

TIPUANAS DE SAN JACINTO

 Texto e Imagen Teresa López Suero 


La calle San Jacinto tiene su origen en época romana cuando el tránsito entre Hispalis e Itálica genera caminos e infraestructuras de huertas, caseríos y fondas. A lo largo de dos mil años el Guadalquivir ha configurado la anatomía de la ciudad y Triana se ha consolidado como un núcleo urbano perteneciente a Sevilla, pero con su propia personalidad y con el límite preciso del río. 

13 enero 2011

DERECHOS DE LOS PEATONES Y SOSTENIBILIDAD

  Texto Pablo Barco Imagen Streetsblog  


El Ayuntamiento de Sevilla ha apostado de manera clara por la movilidad sostenible. A lo largo de la última década ha implantado numerosos carriles bici, ha construido dos exitosas líneas de tranvía y de metro, ha peatonalizado numerosas calles y plazas emblemáticas de nuestra urbe y ha comenzado a solucionar de manera clara los problemas de tráfico existentes en el centro de nuestra ciudad a través de un Plan de Tráfico amplio y complejo que ha conseguido reducir los vehículos de paso.

05 diciembre 2010

CAMINOS ESCOLARES SEGUROS

 Texto Concepción Martin Brenes Imagen Ecotranspórtate 


Para aquellas personas que no lo conozcan, creo que es importante dedicar unas líneas a una iniciativa muy interesante que ha puesto en práctica el Ayuntamiento de Sevilla y que ya está en funcionamiento. Me refiero al programa Ecotranspórtate

21 noviembre 2010

LA SEVILLA PEATONAL DE LOS PRÓXIMOS AÑOS

 Texto Pablo Barco Imagen PDS



Peatones de Sevilla es una asociación constituida con el objetivo de introducir los derechos del peatón y la movilidad sostenible en la agenda social y política de Sevilla. El pasado mes de junio logramos que el Ayuntamiento de nuestra ciudad firmara la “Carta Internacional del Caminar” un documento que expone de manera bastante clara algunas de las iniciativas que debe llevar a cabo cualquier administración local interesada en construir ciudades donde la gente elija volver a caminar.

04 julio 2010

MADRID, CIUDAD SEDIENTA

  Texto Concepción Martín Brenes Imagen A Pie


La Asociación de viandantes A Pie, una de las principales referencias de nuestra entidad, lleva trabajando años para hacer de Madrid una ciudad más amable con sus habitantes. Una tarea verdaderamente compleja que intentan solventar con iniciativas brillantes como la que realizaron el pasado mes de junio.

14 marzo 2010

CALLES RESIDENCIALES


En las últimas semanas se ha debatido sobre la limitación del tráfico en el centro de Sevilla. En la presentación de la campaña La Movilidad en tu Ciudad y tu Barrio, dentro del debate que se produjo en la mesa redonda en la que participamos, ya pusimos de manifiesto una necesidad de los peatones de Sevilla, la prioridad peatonal en aquellos espacios en los que sea físicamente imposible que puesdan cruzarse con normalidad dos personas (3 metros) y un coche a la vez.

12 febrero 2010

MÁS BANCOS Y ACCESIBLES PARA TODOS


Los bancos son elementos del mobiliario urbano fundamentales para la circulación peatonal ya que aporta posibilidades de descanso a quienes lo necesitan, especialmente a las personas mayores. Facilitando las salidas a la calle y las interacciones sociales de los ciudadanos.

07 febrero 2010

Problemas y soluciones para los peatones de nuestra ciudad.

En esta ocasión presentamos un texto que nos ha enviado Alejandro Verano Rodríguez en el que expone algunos de los problemas que le preocupan de nuestra ciudad desde el punto de vista del peatón:


Aceras de Puerta de la Carne, Menéndez Pelayo y zonas adyacentes.
"Vivo en esa zona y por ella hago el 90 % de mis desplazamientos solo, con el carro de la compra o con mi perro. Problemas:
1. Aceras con motocicletas aparcadas y circulando por ellas con total impunidad. Van a comprar tabaco al Estanco y aparcan la moto en la puerta de él.
2. Bicicletas solas o en grupos circulando por la acera del lado de la Diputación de Menéndez Pelayo y Capitán Vigueras a velocidades variables en cualquier sentido.
3. Agujeros en ellas que no se reparan.
4. Cortes en el acerado por obras que duran eternamente.
5. Coches "aparcados" en la acera en la calle Conde de Cifuentes.
Pasividad e incluso apoyo de nuestro Ayuntamiento en estos problemas".
Desde Peatones de Sevilla queremos hacer nuestras las preocupaciones que nos ha expuesto Alejandro y que sabemos se repiten en muchos otros lugares de la ciudad y por lo tanto solicitamos que sean tenidas en cuenta por el Ayuntamiento así como por el conjunto de la sociedad.

En las propuestas que nuestra asociación presentó en las II Jornadas de Movilidad Sostenible del pasado año se recogían ya algunas de las cuestiones expuestas, de manera que pedíamos entre otros asuntos la "instalación de más aparcamientos de motos en el conjuntos de la ciudad, de manera que no se obligue a las motocicletas a aparcar en la acera", el "control permanente y exhaustivo del aparcamiento ilegal, especialmente cuando se trata de vehículos que ocupan los pasos de peatones, el acerado, las bajadas de barrera, etc.", y la "búsqueda de sistemas rápidos y económicos que permitan reparar el acerado roto de manera que puedan evitarse las caídas".

Para dar una solución rápida al problema de los "agujeros" debería existir un servicio de mantenimiento que cubriese con algún tipo de material (cemento, alquitrán, etc.) cualquier desperfecto en el acerado en un periodo breve a partir de las peticiones de los ciudadanos, priorizando la seguridad a la estética.  

Siempre que se proyecte una obra, ya sea de carácter público o privado, es necesario ofrecer alternativas al tránsito peatonal cuando éste se vea interrumpido, asegurando la movilidad de todos.

Finalmente entendemos que es fundamental que nuestra ciudad cuente con "Campañas permanentes de educación vial", de manera que se comience a solucionar un problema grave que nos preocupa en sobremanera. Observamos, entre otras, las siguientes actitudes incívicas relacionadas con la movilidad:

  • Peatones que cruzan con el semáforo en rojo interrumpiéndo la circulación o por zonas en las que no existe paso de peatones (existiendo pasos en distancias razonablemente cercanas), y que circulan por las calzadas y los carriles bici sin atender al tráfico.
  • Ciclistas que circulan indebidamente por las aceras, algo que se ha generalizado, olvidando que salvo en lugares muy concretos las bicicletas tienen la obligación de circular por las calzadas. Bicicletas aparcadas en lugares que interrumpen de manera clara el tránsito peatonal.
  • Conductores de motocicletas que circulan y aparcan en las aceras poniendo en peligro a los peatones, fenómeno muy generalizado que en determinadas calles llega a ser especialmente preocupante (zonas de oficinas, cervecerías, etc.).
  • Conductores de coches que aparcan en doble fila, en zonas de tránsito peatonal (bajadas de barreras, pasos de peatones...) así como en las propias aceras, lo que en numerosas ocasiones termina dañando el propio acerado.
  • Conductores de motocicletas y coches que no respetan los pasos de peatones, los tiempos en verde, las velocidades máximas, la prohibición de tocar el claxon (salvo casos concretos), etc. 

Imagen:
Fotografías enviadas por Alejandro Verano Rodríguez (gracias) y retocadas por Peatones de Sevilla.
Enlace de interés:

06 noviembre 2009

PASOS DE PEATONES SOBREELEVADOS



Hace unas semanas nos escribieron desde el periódico madrileño Global Henares para que opinasemos sobre la utilidad de los pasos de peatones sobreelevados. A continuación ofrecemos el texto que publicaron:

"Muchas personas observan los pasos de peatones sobreelevados como un obstáculo que se sitúa en las calzadas con el único fin de molestar a los conductores, olvidando que su instalación responde a la búsqueda de un aumento de la seguridad del colectivo más débil, los peatones.

Según el estudio Eurotest, realizado por clubes automovilísticos de diez países, España es el país con peor tasa de peatones muertos por millón de habitantes (15,7), muy por encima de países como Noruega (6,7) u Holanda (4,6). Desde nuestro punto de vista estos datos se deben en parte a las malas prácticas de los peatones pero muy especialmente a la violencia del tráfico español. Además estos terribles datos no reflejan otra importante cara de este fenómeno, el miedo que sienten los viandantes al cruzar por un paso de peatones.

Demasiados conductores no respetan los límites de velocidad indicados para las zonas pobladas, ni disminuyen la velocidad en los entornos de los colegios, los pasos de peatones, etc. ¿Ha intentado cruzar con sus hijos por algún paso de peatones, señalizado o no, que este situado en la salida de una rotonda? Le recomiendo que este muy atento porque las posibilidades de que un vehículo le pase a escasos centímetros tras saltarse las normas de tráfico son elevadas.

Los pasos de peatones sobreelevados, como indica la asociación A Pie en su Cuaderno de intervención peatonal, facilitan la travesía de los peatones, especialmente los de movilidad reducida, refuerzan la continuidad del itinerario de viandantes, mejoran la visibilidad mutua entre peatones y conductores, disuaden el estacionamiento de vehículos en el paso de peatones, reducen la velocidad de los vehículos y señalan claramente que se trata de un espacio de prioridad peatonal, por lo que son una herramienta especialmente efectiva en lo que concierne a la accesibilidad y a la seguridad vial.

Por otra parte la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad publicada en octubre de 2008 por el Ministerio de Fomento especifica de manera clara como deben realizarse los nuevos pasos de peatones sobreelevados para que no causen perjuicio a los vehículos y para que a la par puedan cumplir con su finalidad: hacer ciudades más habitables, un objetivo que debería estar en las agendas de todos aquellos municipios que aspiren a contar con un modelo sano y sostenible de población".

Texto /// Pablo Barco, PDS
Imagen /// Incluída en el libro "Calmar el tráfico" de Alfonso Sanz.


24 septiembre 2009

Problemas para los peatones en el entorno de la Catedral.




































Hace ya algunos meses recibimos un e-mail de Pilar Alberich, contándonos las grandes dificultades que encuentra para moverse a pie por nuestra ciudad y más concretamente por el entorno de la Catedral.

Hace poco nos dimos una vuelta por la zona y nos encontramos con una situación verdaderamente incómoda para los peatones: veladores que ocupan toda la acera, hoteles que han privatizado parcelas completas de espacio público, camiones ocupando toda la calle para hacer la carga y descarga, etc.

Desde Peatones de Sevilla queremos recordarle al Ayuntamiento que para hacer una ciudad que respete los derechos de los peatones es fundamental no sólo reordenar de manera integral y coordinada el viario de la ciudad, sino también comenzar a trabajar MICROPOLÍTICAS en todos los barrios.

Las cuatro primeras fotografías han sido enviadas por Pilar Alberich (muchas gracias), las dos últimas han sido realizadas por miembros de nuestra asociación.