Mostrando entradas con la etiqueta bicicletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bicicletas. Mostrar todas las entradas

03 marzo 2015

¿Cuál es el peor carril bici de Sevilla?


El carril bici de Sevilla se hizo muy rápido y con muchas prisas. Y claro, las prisas conllevan chapuzas y malas actuaciones contra el espacio de los viandantes que ningún político se molesta en arreglar ni en denunciar. Juan Ignacio Zoido, muy crítico con carril bici en la oposición no ha mejorado ningún carril bici en su gobierno, y los pocos metros que ha realizado han sido un auténtico ataque a los viandantes  (además ha aprobado una nueva ordenanza de movilidad que permite las bicis en las aceras).

La Junta de Andalucía presentó en octubre de 2014, cuando José Antonio García Cebrián era vicepresidente de Fomento, un plan para crear rutas turísticas ciclistas junto al río que conllevarían ampliar la zapata de Triana a 3,5 metros. Si hacemos cálculos y le restamos los 2,5 metros que miden los carriles bici bidireccionales de la ciudad nos encontramos con 1 metro para los viandantes (de las personas que suelen pescar en la zona mejor ni hablamos).

Ante la cercanía de las elecciones municipales te pedimos ayuda para localizar aquellos carriles bici que hace falta reformar, esperando que algún candidato de Sevilla proponga mejorar los carriles bici existentes antes de seguir construyendo nuevos kilómetros.

Puedes mandarnos tus fotos del carril bici con la dirección de su situación a nuestro mail contacta@peatonesdesevilla.org o a través de Facebook o Twitter.

30 diciembre 2013

POR FIN ALGUIEN SE PREOCUPA DE LOS PEATONES


Hemos recibido este mail en la cuenta de nuestra asociación solicitándonos  su publicación:

He localizado esta pintura anónima en el carril bici de Eduardo Dato, justo frente al tristemente abandonado Mercado de la Carne, en un punto donde la acera apenas tiene 80 cm de ancho. Me alegra que alguna persona anónima se acuerde aún de los viandantes, desde luego el Ayuntamiento de Sevilla ya ha dejado claro que no va a hacer nada para mejorar el carril bici en aquellos lugares en los que la acera es insuficiente, todavía me acuerdo de cuando Juan Ignacio Zoido era líder de la oposición y denunciaba los puntos negros que ahora no arregla. Por cierto, de prohibir las bicis por las aceras mejor nos olvidamos, que los viandantes no votan tanto como los conductores, ¿verdad Sr. Alcalde? 

16 junio 2013

EL CAMINO ESCOLAR DEL CEIP ALFARES (TRIANA)



Muchas ciudades españolas están trabajando para mejorar los caminos escolares, fomentando que los peques acudan a sus colegios a pie o en bicicleta a través de la realización de campañas de información y la planificación de itinerarios peatonales adecuados a las necesidades de los alumnos.

15 marzo 2013

SEGURO OBLIGATORIO PARA LOS CICLISTAS QUE CIRCULEN POR LAS ACERAS


Durante los últimos meses, coincidiendo con la elaboración de las modificaciones del Reglamento General de Circulación por parte de la Dirección General de Tráfico, hemos recibido en nuestra entidad de peatones varias llamadas del periódico ABC de Sevilla para preguntarnos sobre la relación de los peatones y los ciclistas en la movilidad urbana. 

12 marzo 2013

MANIFIESTO: LA ACERA ES PEATONAL



Las aceras de nuestras calles son espacios públicos esenciales para la vida urbana. Son lugares en los que nos comunicamos, conversamos, intercambiamos, jugamos, corremos, caminamos o, simplemente, estamos de pie o sentados.

08 febrero 2013

¿QUITO EL CARRIL-BICI DE SEVILLA ESPACIO A LOS PEATONES?


Desde nuestro punto de vista la red de infraestructuras de la ciudad debería haber respetado más a los viandantes. En esta entrada trataremos de responder a la pregunta: ¿Quitó el carril-bici de Sevilla espacio a los peatones?

24 noviembre 2012

LA RINCONADA SE ADHIERE A LA RED DE CIUDADES QUE CAMINAN



A través de ocho principios estratégicos, el Ayuntamiento trabajará para dar a conocer a los vecinos los beneficios de andar, la eficiencia, la inclusión social y la sostenibilidad de este acto. Además, se compromete en reducir barreras físicas, sociales e institucionales.

IU PEDIRÁ EN EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA UN PLAN DE MOVILIDAD PEATONAL Y CICLISTA


El grupo parlamentario de IULV-CA defenderá el próximo jueves en el Pleno del Parlamento una moción en la que pide que la Cámara inste a la Junta a concretar el anunciado Plan Andaluz de la Bicicleta y lo consolide incorporando al mismo los objetivos para garantizar los desplazamientos a pie y la accesibilidad universal, convirtiéndolo en un Plan de Movilidad Peatonal y Ciclista con dotación presupuestaria en todos los ejercicios de la presente legislatura.

17 noviembre 2012

EL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA APUESTA POR EL PEATÓN


El Ayuntamiento de Córdoba está apostando de manera clara por mejorar la seguridad vial y la accesibilidad universal en el centro de la ciudad a través de la puesta en marcha de una serie de interesantes medidas que están convirtiendo a esta ciudad andaluza en una referencia sobre la gestión de la movilidad urbana a través de la puesta en marcha de un nuevo Plan de Movilidad en el Casco Histórico.

02 noviembre 2012

SOLICITAN MODIFICACIONES EN EL PROYECTO DE PASARELA SOBRE LA SE-30



La Asociación de Peatones de Sevilla ha valorado positivamente el proyecto para la construcción de una pasarela peatonal y ciclista sobre la SE-30, una infraestructura que va a mejorar de manera clara la comunicación entre el Aljarafe y Sevilla a través del uso de modos de transporte no motorizados, proponiendo una modificación de las secciones diseñadas en dicha pasarela.

31 octubre 2012

CÓRDOBA ACOGE EL II ENCUENTRO ANDANDO



La ciudad de Córdoba ha acogido durante los días 27 y 28 de octubre el II Encuentro ANDANDO, uno de los principales foros de referencia  en la mejora de los desplazamientos a pie y el fomento del  caminar.

07 octubre 2012

SAN JUAN DE AZNALFARACHE SUSCRIBE LA CARTA INTERNACIONAL DEL CAMINAR

 
El Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, municipio fundador de la Red de Ciudades que Caminan, se ha adherido a la Carta Internacional del Caminar como muestra del compromiso de la localidad  con el fomento de una movilidad alternativa al trasportes motorizado.

12 julio 2012

SEVILLA Y MÁLAGA SON LAS ÚNICAS CIUDADES ESPAÑOLAS QUE NO HAN TOMADO MEDIDAS PARA CONTROLAR A LOS CICLISTAS EN LAS ACERAS


La Asociación de Peatones de Sevilla recuerda que el fomento de la movilidad ciclista debe ir acompañado de medidas que aseguren los derechos de los peatones en las aceras y zonas peatonales, en este sentido recuerda que en la actualidad Sevilla y Málaga son las únicas ciudades españolas de más de 400.000 habitantes en las que no se ha tomado a lo largo del último año ninguna medida para controlar la circulación de ciclistas por las aceras, una situación que contrasta con la construcción de más de los 120 kilómetros de carril bici realizados en Sevilla:

30 mayo 2012

UNA NUEVA ORDENANZA PARA LAS BICICLETAS


La Asociación de Peatones de Sevilla critica la falta de responsabilidad mostrada por los representantes de la Confederación Provincial de Comerciantes y Servicios de Sevilla (Aprocom), al defender el tránsito de ciclistas en calles peatonales como Tetuán, Sierpes, O’Donnell, Cuna, Puente y Pellón y San Eloy, calles estrechas del casco histórico con gran afluencia de viandantes en las que las bicicletas tienen prohibida su circulación por motivos de seguridad vial (Ver Noticia).

14 mayo 2012

PRIMER PASEO “UNA CIUDAD PARA TODOS”


  
Sábado, 19 de mayo 2012
Salida: 11,30 h La Campana esquina O'Donnell.

El próximo sábado 19 de mayo tendrá lugar el Primer Paseo “Una Ciudad Para Todos” destinado a reivindicar la accesibilidad universal en todos los espacios y transportes públicos. El recorrido comenzará en La Campana esquina O'Donnell a las 11:30 h finalizando a las 12:30 h en la Avenida de Torneo. 

08 mayo 2012

QUEJA AL DEFENSOR DEL PUEBLO POR PROBLEMAS DE MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EL ESPACIO PÚBLICO



La Asociación Peatones de Sevilla en unión a la Asociación de Usuarios de Perros­ Guía de Andalucía (AUPGA) y la Asociación Vida Independiente Andalucía (VIAndalucía), hemos denunciado ante el Defensor del Pueblo Andaluz la falta de respuestas por parte de la Delegación de Seguridad y Movilidad para asegurar los derechos fundamentales de los viandantes con movilidad reducida en lo que se refiere a la convivencia con otros vehículos.

16 febrero 2012

EL BÍPEDO IMPLUME

 
“El peatón no tiene enemigos, ni conductor ni ciclista, simplemente todos somos peatones antes o después”, afirma Pablo Barco, presidente de Peatones de Sevilla. “El espacio público se dedica principalmente para el coche, su aparcamiento y desplazamiento”, sostiene este vecino de Triana. Recuerda que un ex alto cargo de la Dirección General de Tráfico le confesó que los peatones no son un “lobby” con influyentes peso, de ahí que sus peticiones y demandas no sean atendidas como las de los usuarios de los automóviles, por ejemplo.
 
 

04 febrero 2012

PRIMEROS PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA RED DE CIUDADES QUE CAMINAN


Alcalá de Guadaíra ha acogido la primera reunión preparatoria para la constitución de la Red de Ciudades que Caminan, de la que ya forma parte la ciudad gracias a la iniciativa de la delegación de Medioambiente y Sostenibilidad del Ayuntamiento alcalareño, y que tiene como objetivo fomentar la cultura del caminar, facilitar los desplazamientos a pie y a aumentar la seguridad vial de los viandantes en las áreas urbanas de la provincia.

18 enero 2012

UNA NUEVA NORMATIVA PARA PEATONES Y CICLISTAS


Una vez más los medios de comunicación han informado sobre los conflictos presentes entre peatones y ciclistas debido a la inexistencia de una normativa clara que favorezca la introducción de las bicicletas en las zonas urbanas sin perjudicar a los derechos básicos de los peatones.

12 diciembre 2011

PEATONES DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN LAS ÚLTIMAS OBRAS REALIZADAS POR EL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

 
La Asociación de Peatones de Sevilla ha detectado diferentes irregularidades en tres obras recientemente ejecutadas por el Ayuntamiento de la ciudad que afectan de manera directa a la calidad de los desplazamientos peatonales así como a la normas obligatorias en accesibilidad peatonal. Las deficiencias identificadas por la entidad son consecuencia de las modificaciones introducidas durante las obras del Puente del Cachorro, las del paso soterrado en el cruce de la avenida de Andalucía con la Ronda del Tamarguillo así como las del entorno de la Enramadilla.